Puente Viesgo: El mejor conjunto de cuevas prehistóricas

¡Buenas, queridos Pasaporturistas! Hoy os hablaremos de este pequeño, pero maravilloso pueblo ubicado en Cantabria. Primero os indicaré dónde pudimos aparcar fácilmente: a la entrada del municipio existe un parking descubierto totalmente gratuito. (Nada más llegar al pueblo a mano derecha)
Cuando hablamos de este precioso, rural y verde destino, enclavado en la comarca de los Valles Pasiegos y por el que pasa el famoso rio Pas, se nos vienen tres lugares a la cabeza:
Balneario de Puente Viesgo
Existen referencias de 1766 de este edificio como casa de baños. En el año 1888, obtuvo la Medalla de Oro en la Exposición Universal de Barcelona. La iglesia tuvo que reconstruirse en 1898 debido a que estaba ubicado a la orilla del rio se vio muy afectado por las constantes crecidas del río Pas.
En los primeros años del siglo XX comienza el auge de este Balneario, que recibe a ilustres personalidades del mundo de la literatura y la sociedad de aquella época, como el Marqués de Comillas, Benito Pérez Galdós o Marcelino Menéndez Pelayo.
Fue en los años 90 cuando se construyó el edificio que hoy en día es, convirtiéndose en hotel y en un moderno balneario en el que habitualmente acude la selección española de diversos deportes.

Conjunto de Cuevas Prehistóricas Monte del Castillo
En este municipio nos encontramos con uno de los yacimientos del arte paleolítico más importante incluido dentro de la lista de Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO desde el 2008. Pertenecen al conjunto de “Cueva de Altamira y arte rupestre paleolítico del norte de España”. Estas cuevas se sitúan junto al río Pas en el monte Castillo y se componen de las siguientes cavidades:
- Las Monedas (Visitable): En su descubrimiento se la denominó la Cueva de los Osos. Sin embargo, debido al descubrimiento de un lote de 20 monedas de la época de los Reyes Católicos, se decidió cambiar el nombre. En esta cueva podemos encontrar unas sorprendentes formaciones geológicas (estalactitas, estalagmitas, columnas, discos, etc) y arte parietal con unas 17 figuras animales.
- Las Chimeneas: Cueva que se compone de dos pisos comunicados por la formación de chimeneas cársticas.
- La pasiega: Se trata de una cueva santuario, “La pasiega” es el nombre que le puso la población local.
- El Castillo (Visitable): Gracias a esta cueva se obtuvieron importantes conocimientos sobre el medio ambiente, el desarrollo tecnológico, las actividades económicas y el comportamiento social de los últimos 150.000 años. Contiene más de 275 figuras del arte rupestre. En la actualidad esta cavidad tiene el arte paleolítico más antiguo del mundo rondando lo 40 800 años de antigüedad.

Puedes realizar tus reservas desde aquí: https://cuevas.culturadecantabria.com/reservas/
- Precios:
- Normal: 3 € (mayores de 13 años)
- Reducida: 1,5 € (de 4 a 12 años, ambos inclusive)
- Gratis: de 0 a 3 años (ambos inclusive)
Empresa Viesgo
Compañía eléctrica cuyo origen se remite a 1906 y era la encargada de abastecer la capital cántabra, su infraestructura se limitaba a una central hidráulica en Puente Viesgo.
A continuación os indicaré lo que vimos durante nuestra visita. Fue una tarde muy calurosa y además íbamos acompañados de mi amiga de cuatro patas.
Primero hicimos una preciosa ruta que estaba bien cuidada (aunque no adaptada para gente con movilidad reducida) a la orilla del río, en el que te puedes bañar en los meses más calurosos.

Zona centro
Una vez que volvimos de dar este relajado paseo, visitamos el pueblo y tomamos algo en “La plazoleta”.
En el conjunto del pueblo puedes encontrar maravillosos ejemplos de arquitectura popular cántabra (las casas tradicionales montañesas).


Iglesia Parroquial de San Miguel
Tras pasar por el emblemático puente, y adentrarnos en sus calles nos topamos de frente con la Iglesia Parroquial de San Miguel.
Las bases del edificio datan del siglo XVII. A su vez esta base se construyó sobre los restos de otro edificio más antiguo. Actualmente solo se conserva la torre y una de las capillas ya que el resto forma parte de una reconstrucción de 1948 y con una clara estética neorrománica. Nos recuerda bastante a San Martín de Fromista (Palencia) o a Santillana del Mar (Cantabria).

Casona de Fuentes-Pila
Al lado del anterior edificio tenemos la destacable Casona de Fuentes-Pila (actual casa consistorial) que data de 1928. Su arquitecto fue el cántabro Javier González de Riancho, el mismo que diseño el Palacio de la Magdalena de Santander.
El estilo es neomontañés y tiene un soportal de tres arcos de medio punto, encima del cual hay un balcón de hierro forjado.
Los materiales son de mampostería de gran tamaño para la mayor parte del edificio y sillería en esquinales. Las rejas y los balcones son de hierro.

Vía Verde
Continuando con el trayecto, nos encontramos con una vía verde en perfecto estado. Es una vía totalmente plana debido a que su recorrido ha sido construido sobre la antigua línea de ferrocarril de Astillero a Ontaneda.
A pocos metros de la entrada nos encontramos con lo que sería la antigua estación de ferrocarril de Puente Viesgo reconvertida en un punto de Información.


Puente de Madera
Continuando esta ruta, al final del pueblo encontraréis un puente de madera con vistas a la Presa de Puente Viesgo, pero el calor nos impidió ir más allá.
La Fábrica de Migueluco el Botijero
Otro sitio que quiero destacar y que probablemente nadie os indique, es una antigua fábrica denominada La Fábrica de Migueluco el Botijero.
El edificio esta lleno de todo tipo de aves (una cantidad tan desmesurada que pocas veces he visto, aunque en mis fotos no lo saco) que entraban y salían del edificio. Para mi es una joya industrial en estado de deterioro, y me gustó mucho el forjado de sus vallas.


En cuanto alojamiento, aunque no me alojé en este pueblo, quiero hacer una recomendación a aquellos que viajen con mascota ya que dispone de un hotel que admiten perros. Se trata de un hotel rural con encanto llamado Posada Rincón del Pas.
Y hasta aquí la entrada de Puente Viesgo. Esperamos que os haya gustado mucho. Si tu viaje por Cantabria continúa, sigue navegando por nuestro blog: ¡tenemos un montón de ideas para tí!


2 Comentarios
Pingback:
Pingback: